Mostrando entradas con la etiqueta Nota de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota de Prensa. Mostrar todas las entradas

20131105

PRÓXIMAS PRESENTACIONES



La Zonámbula invita a las siguientes presentaciones en la IV Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que se realizará del 8 al 17 de noviembre de 2013, en los portales del Palacio Municipal de Guadalajara, organizada por la Secretaría de Cultura de Ayuntamiento y la Asociación de Libreros de Guadalajara A. C.


Sábado 9 de noviembre, Desaforismos de Raúl Aceves. Presenta Jorge Orendáin.

Miércoles 13 de noviembre, Pioneros de la danza en Guadalajara. Un legado nacional de Angélica Íñiguez. Presentan: Sureya Hernández, Diana Llamas y Georgina Gastélum.


Jueves 14 de noviembre, Cuando los cempoales florezcan de Francisco Espinoza de los Monteros. Presenta Karla Salazar Rojas.

También presentaremos:

Vórtice Vértice de Juan Marcos Chávez, el 22 de noviembre en Casa Zuno a las 8 pm.
Marasú de Ramón Muñiz Sosa y El "cristero" que quiso ser presidente de Julio Ríos, en la librería José Luis Martínez del FCE, fechas por confirmar.

Caleidoscopio X y Cuando los cempoales florezcan en la FIL, fecha y salón por confirmar.

Para más informes puedes visitar: https://www.facebook.com/lazonambula.editorial

20130823

La Zonámbula en LA CARPA DE LOS LIBROS

Los invitamos a que asistan éste 26 al 30 de Agosto a la CARPA DE LOS LIBROS.

Venta de libros que no se pueden perder. Diferentes editoriales estarán presente. Y por su puesto, podrás encontrar la publicaciones más novedosas 2012 y 2013 de la Zonámbula.

Los esperamos en "El ombligo" del ITESO.

Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585

20130628

La Zonámbula en la red en las Crónicas del Ocio


AMBULANTES DE LAS LETRAS.

En resumen, la historia de cómo nació la Editorial la Zonámbula, la página del OCIO  publicó una nota con motivo de los 6 años de la Editorial.

Checa la nota, aquí te compartimos el Link: 

http://www.ocioenlinea.com/node/27994

20130626

La Zonámbula en la red


5 novedades Zonambuleras

Y con motivo del Aniversario número 6 de la Editorial la| Zonámbula, el ex convento del carmen fue testigo de las 5 novedades zonambuleras de este ciclo el Miércoles pasado 19 de Junio.

Con la lectura de libros en voz de sus propios autores como lo fueron Alma verde de Rubén Gil; Biograffitti de Ramiro Aguirre; La muerte compartida de Fernando Covarrubias; Crónicas de nota roja en blanco y negro de Juan Carlos Huerta Vázquez y Decantación de Aída Monteón.

La página de El faro cultural realizó una nota sobre el evento. 
Aquí te compartimos el link:



20130606

Al gravitar rotando



Óscar Tagle


A qué escribes cuando juegas. Un taller de escritura es también una casa de juegos. Se gana y se pierde, pero cuando la fortuna está del lado del que escribe, la literatura es la que gana.
Al gravitar rotando es un espacio para el juego en el que se gana hasta perdiendo. Así, la escritura de taller es una casa que no pierde: los dedos siempre vienen cargados de asombros y los hallazgos son fichas para seguir jugando. La apuesta para encontrar la voz en la diversidad de voces siempre guarda su as bajo la manga.

Mientras la actitud girondiana giere en las psiquis, en las equis y en las exquisitísicas respuestas, se seguirá gociferando, que el juego es un asunto exigentemente serio.

Sumérgete en una serie de cuentos que te harán brotar la imaginación con una sola lectura de Al gravitar rotando. Conoce las letras de:

Ada Erika Figueroa Rodríguez
Adriana Gozuh
Aldo Prieto
Alejandra Mendoza
Ana Cantú
Ana Laura Gutiérrez Robles
Camiña Mejia
Claudia Martínez Videgaray
Cristopher Estrada
Diego Massimi
Elena Méndez de la Peña
Isidro Delgado Guerrero
José Manuel Arreola Macías
Juana María Ramírez
Laura Méndez
Manuel Cantú
Margarita Oroz
Miguel Cadillas
Mónica García Cárdenas
Nancy Estrada
Octavio Muñiz
Priscilla Aranda
Rossana Camarena

Búscalo en librerías Gonvill con un precio accesible de $90.00 y disfrútalo.

Te dejamos algo de lo que podrás leer en Al gravitar rotando.
¡Chécalo!

Amor y Mutis
Ada Erika Figueroa Rodríguez

H como buena letra de pocas palabras reserva para sí misma sus devaneos y pensamientos; sin embargo, con frecuencia sueña que las otras se enteran de sus secretos y la delatan. A veces S, sin vergüenza como ella sola, es quien suelta la sopa. Otras noches R es la que rumora y repite, mientras vaga por las  habitaciones del alfabeto, que la tal H no es tan muda como parece.

Cuando H despierta, se acicala ambas líneas verticales y, mientras toma otra pequeña y la coloca de cinturón, mira con desconfianza el abecedario completo y se pregunta en silencio si ya lo sabrán.

Sólo I, la latina, la ladina, sabe que H está enamorada, que en las noches sin luna se pone una estola, se pinta los labios, se vuelve estrella y frente al espejo ensaya canciones de amor para P. El mejor partido, dicen algunas letras; el que peca de fanfarrón y pendenciero, según otras.

H sabe que nunca entonará frente a él su repertorio amoroso. No le contará de las noches de ensayo, ni hablará de sus sueños, porque en cuanto lo ve, enmudece.

20130507

Autores en la red.


Angélica Íñiguez. Árbol genealógico del tutú.

La autora de libro Pioneros de la danza escénica en Guadalajara bajo el sello de nuestra editorial, apareció este mes en la Gaceta de la Universidad de Guadalajara.
Entérate sobre su inclinación primigenia, pioneros de la danza, sobre bailar en Guadalajara y lo que sigue para la autora.

Este libro lo podrás encontrar en librerías Gonvill a tan solo $150.00 pesos.
Agrégalo a tu librero, será una buena inversión.

Visita la página que aquí te compartimos:  


Autores en la red

El juego de hacer perfiles

La semana pasada se llevó a cabo la presentación de libro Biograffitti de Ramiro Aguirre con nuestro sello editorial. Desde las instalaciones de la librería José Luis Martínez del fondo de cultura económica bajo la presentación de el narrador, antólogo y editor Carlos Bustos.
Este mes en la Gaceta de la Universidad de Guadalajara del 6 de Mayo, aparece un artículo titulado "El juego de hacer pefiles"  hecho por Juan Fernando Covarrubias relacionado con el autor Ramíro Aguirre y su reciente libro Biograffitti. 


Biograffitti lo podrás encontrar en librerías Gonvill y próximamente en la librería José Luis Martínez del fondo de Cultura Económica con un precio muy accesible de tan solo $50.00 pesos.

20130126

20110425

Lisi Turrá en Dime Poesía



Este lunes 25 de abril, una de las autoras de La Zonámbula participó en el programa cultural Dime Poesía, que se transmite en la estación de radio por internet Itópica.
Lisí Turrá, autora de Fulana, leyó y comentó parte de su obra.

Para escuchar el programa completo  da click aquí

La Zonámbula agradece a Guillermo Jáuregui, titular del programa, por su interés y promoción de la poesía.

20110416

LA ZONÁMBULA: DONDE AMBULAN LOS ESCRITORES TAPATÍOS

Es común escuchar esta justificación, pero en verdad es ya una pancarta en el mundo cultural de la ciudad: “Por amor al arte”. Esta editorial no es la excepción
 
Entre las pocas editoriales independientes de Guadalajara que  intentan mantenerse dentro del mercado, La Zonámbula es un proyecto impulsado más por el gusto por la promoción a la lectura y los escritores que no gozan de difusión, que por iniciativa empresarial. Jorge Orendáin, director editorial, comenzó este proyecto gracias a que Francisco Enciso, dueño de una impresora que maquilaba para la editorial de la UdeG, sugirió aprovechar el papel que no se usaba en los libros universitarios para publicar a noveles creadores, o aquellos con trayectoria sin los contactos necesarios. En 2007 se lanzó el primer título: Polvo lugar, de Xitlalitl Rodríguez. Éste y otros cuatro, financiados por Enciso, contaron también con una cooperación de 500 pesos, por parte de casi todos los autores, para solventar costos de producción. Luego fue necesario pedir un préstamo (“que todavía no termino de pagar”, dice Orendáin) a Alfredo Gutiérrez, de Acento, para continuar con el trabajo y ser parte de la Feria Internacional del Libro de 2008. Esta fue la segunda etapa del proyecto, tiempo en que se firmó a escritores como Raúl Aceves y Marco Aurelio Larios. La tercera etapa se dio cuando se logró traducir escritores de Eslovaquia, Croacia, Corea del Sur, por medio de contactos con los ministerios de cultura, de aquellos que participaron en alguna FIL o, incluso, por recomendación directa. Instituciones como Conaculta y el gobierno de Nayarit han estado involucrados (como en el caso de los títulos de Ernesto Flores), y editoriales locales, como La Chintola.
La Zonámbula es también escaparate de artistas locales que hacen las portadas, como Roberto Pulido, Javier Arévalo y Jorge Salazar, de quien se incluye una ficha técnica en la página legal de cada libro que ilustran.
La cuarta está por venir, en la que incluirán una colección de investigaciones y ciencias sociales, como Aruanda, de Celina Vázquez y un interesante compendio coordinado por Gloria Pérez, Escritores invidentes.
Los libros de La Zonámbula, aunque fueron dados de alta en el Fondo de Cultura Económica, no están presentes ahí ni en otra de las grandes cadenas de librerías. Los encontrará en la del ágora del ex convento del Carmen, en Ítaca o en Gonvill, lugares que siempre apoyan a los libreros independientes.
 Para leer la nota completa pincha aquí

20110407

Versos dicen en Guadalajara

Presenta dos libros Ricardo Yáñez

Como parte del Ciclo Letras Vivas de Jalisco.


Guadalajara.- El poeta tapatío Ricardo Yáñez vendrá a esta ciudad el 13 de abril para presentar sus dos nuevos libros titulados Versos dicen, publicado por Editorial La Zonámbula y Canto Rodado, editado por El Taller de la Casa del Mago.
En entrevista, Jorge Souza, director de Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco informó que Yáñez participa con su actividad dentro del ciclo literario Letras Vivas de Jalisco que inició Carmen Villoro con la presentación de dos libros y acompañado por comentaristas y músicos.
“Participan en la presentación Laura Solórzano, Ernesto Cano y Fernando Toriz”, explicó “se van a cantas algunos temas en los que las letras son poemas de Ricardo Yáñez”.
Versos dicen es un libro de sonetos publicado por La Zonámbula, producto de un proyecto más amplio que había desarrollado el poeta hace varios años y presentado hace unas semanas en la Casa del Poeta Ramón López Velarde en la Ciudad de México.
En tanto Canto Rodado es una obra que reúne diversos artículos donde se habla de la voz y la música, el cual fue publicado por El Taller de la Casa del Mago y presentado anteriormente en el Palacio de Minería en la Ciudad de México.
Souza recordó que Ricardo Yáñez nació en Guadalajara, Jalisco, en 1948, estudió Letras en la Universidad de Guadalajara y se ha dedicado principalmente al periodismo y la enseñanza.
“Es sin duda, uno de los mejores poetas vivos de Jalisco, con una voz madura en sus textos, una obra con calidad y reconocido por su generación”, comentó el director de Literatura.
Ricardo Yáñez estará el 13 de abril a las 20:30 horas en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen. La entrada es libre.

Para leer la nota original pincha aquí 

20110406

Poesía de Croacia en el Occidental





Hace uno o dos años, un grupo de escritores eslovenos visitó la ciudad de México y Guadalajara y presentó un libro de cuentos publicado por la UNAM. Eslovenia es un estado que se encuentra en el extremo norte de la antigua Yugoslavia. Su capital Ljubljana está a poca distancia de Zagreb, la capital croata. Los dos pueblos tienen una cultura más bien occidental, pero hablan diferentes lenguas eslavas. La antología del cuento esloveno se basa en una traducción del inglés, mientras la antología "Bajó la ceniza del antiguo fuego: Poesía de Croacia" publicada en el año 2010 por la editorial tapatía La Zonámbula, es una traducción directa del croata.


20110405

La Zonámbula en "El Mundo"

El 17 de marzo de este año, en la “Casa Cortázar” de la Universidad de Guadalajara se presentó el libro Bajo la ceniza del antiguo fuego, selección de poesía croata contemporánea. El libro fue presentado por la compiladora y traductora Željka Lovrenčić y el poeta, periodista y crítico literario Wolfgang Wolf.


DIEZ ROSTROS DE LA POESÍA CROATA

La literatura especialmente la poesía, de un país relativamente pequeño como es Croacia tiene una historia muy rica y actual. Los comienzos de la palabra escrita en la lengua croata alcanzan el siglo XI. Los primeros poemas escritos aparecen aproximadamente en los siglos XIV y XV. Los principios de su florecimiento ocurren con una exuberante y extremamente valiosa producción durante el renacimiento, manierismo y el barroco en los siglos XVI y XVII, y, después, del clasicismo poético, del período antes del romanticismo y durante el romanticismo en los siglos XVIII y XIX, hubo un segundo florecimiento.
El siglo XX - hasta hoy con seguridad es la época más importante y más fructífera de nuestra literatura en general.
Una de las características básicas de la poesía croata actual es el pluralismo que se refleja en: las diferentes generaciones, puntos de vista, el pluralismo poético y estilístico. En gran medida y la selección de la poesía croata contemporánea que compiló y tradujo al español una de las más destacadas hispanistas croatas Željka Lovrenčić .
Se trata de un exitoso contacto entre la antigua y rica literatura en el idioma croata hablado relativamente por pequeño número de habitantes con el océano hispanófono que, por muchos escritores suyos, especialmente poetas (Góngora, Bécquer, Jiménez, Lorca, Mistral, Neruda, Paz y Parra) tuvo, y aún tiene una importante influencia en la literatura croata.

Aquí el enlace para ver  la nota a todo color (y en pdf).

20110215

La Zonámbula en Dime Poesía



El pasado jueves 10 de febrero La Zonámbula estuvo presente en el programa de radio cultural Dime Poesía.

Guillermo Jáuregui ,coordinador de Dime Poesía, platicó con el director editorial Jorge Orendáin sobre asuntos varios de este proyecto editorial independiente.


Escucha aquí el programa





20110213

La Zonámbula en Milenio

Ernesto Flores publica libro de cuentos.

En entrevista, Jorge Orendaín, director de la Editorial La Zonámbula, informó que el libro de Ernesto Flores es el segundo que esa casa editora le publica dada la calidad de su obra.

Guadalajara.- Luego de una larga y productiva trayectoria como escritor en el que se incluyen obras en poesía y narrativa, Ernesto Flores comparte su nueva creación titulada “Nubes que pasan”, conformada por una selección de seis cuentos.En entrevista, Jorge Orendaín, director de la Editorial La Zonámbula informó que el libro de Ernesto Flores es el segundo que esa casa editora le publica dada la calidad de su obra.“Publicamos un libro de poemas, ahora publicamos este libro de cuentos que resulta ser el primer libro de narrativa que publica el maestro Ernesto Flores”, dijo “es un escritor talentoso y destacado del que nos sentimos muy orgullosos incluirlo en nuestra editorial”.Orendaín comentó que la selección de cuentos de Flores abordan historias que se podrían conectar con la infancia y las vida madura del autor, así como tramas ubicadas en el proceso histórico de la guerra cristera.Añadió que el autor es un hombre de larga trayectoria, quien en su juventud fue amigo de Juan Rulfo, Juan José Arreola y Agustín Yáñez, siendo en ese tiempo el primer editor de una obra de Elena Garro.El autor nacido en Nayarit en 1930, es profesor investigador universitario, es maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara, obtuvo el Premio de Poesía Juan Mairena y el Premio Jalisco otorgado por el gobierno estatal.

Fabián Muñoz

Nota original aquí

20101117

Una probadita del libro que se viene: Versos dicen

En un artículo publicado en el diario La Jornada titulado Isocronías, el poeta jalisciense Ricardo Yañez nos da una probadita de su próximo libro, el cual La Zonámbula se encargará de editar. Aquí la nota.


Isocronías

Adelanto algo atrasado

Ricardo Yáñez
E

l mes de muertos no ha concluido, pero su día ya pasó. He ahí el atraso. Incluyo aquí, con el intermedio de la voz poética de un muerto en vida –¿yo mismo?– o casi, la ofrenda en sendos sonetos a mis padres, fallecidos hace ya tanto tiempo. Los textos que a continuación presento forman parte deVersos dicen, libro que si los tiempos nos son propicios los editores de La Zonámbula sacarán a la luz a finales de este mes. He ahí el adelanto. El ancho de esta columna no conviene al formato tradicional de la composición estrófica; optamos entonces por la horizontalidad dividida mediante diagonales, heterodoxamente señalando con tres de ellas, a más del punto y aparte, el final de los dos primeros textos.

¿Cómo nombrarla sin decir su nombre,/ Elvira, Elvira López? En el canto/ que le oímos cantar, tan ni quebranto/ ni exultación, nomás… Nada que asombre// y sin embargo queda por renombre:/ Elvira era cantar. López Estrada/ Elvira era cantar enamorada/ un no construir, más bien como un descombre.// Un ir quitando cosas, no poniendo;/ un ir quitando estorbos, decidiendo/ que nada es lo mejor, mejor que todo,// que si todo se tiene ya no hay modo/ de dar con nada más. Mejor quitar./ Todo se quita, fácil, al cantar.///

De cierto soy un muerto, y desearía/ ciertamente vivir, vivir espero,/ y ha de venir la hora, Dios primero,/ en que a vivir me lance la alegría// con que crece el frijol y la sandía/ rastrera agradecida pone esmero/ en desde el dulce suelo sol beber,/ y vendrá como quiero, sin querer.// Muertes hace que espero esperanzado,/ siento que ha de venir de un de repente/ a sonreír lo mucho caminado// desde hace tanto tiempo… Fatigado,/ muerto de no vivir, mi voz ausente,/ ¿miro abrirse el murmurio de esa fuente?///

Si yo supiera lo que fue diría/ lo que fue, pero ignoro lo que fuera./ Era mi padre, sí, ¿pero quién era?/ Era, estando tan cerca, lejanía.// Sé cómo se llamaba. Respondía/ al nombre de Manuel Yáñez Escoto/ y era bien parecido. Alguna foto/ ya perdida me dijo esa alegría.// Corría en bicicleta y de albañil/ anduvo, y mucho más de tracalero/ honestamente supo hacer dinero// y, cierto, de la calle era candil/ y oscuridad en casa, o eso pienso…/ Llama y vacío fue, que en mí condenso.


http://todoennoticia.com.mx/occidente-municipios-jalisco/cerda-martha-mientras-agonizas-la-zonambula-2020/